Casa Blanca Demandada por Falta de Intérpretes de ASL
- Jose Velez
- 18 jun
- 2 Min. de lectura
Publicado en Ley ADA Puerto Rico | 18 de junio de 2025

La Asociación Nacional de Sordos (NAD, por sus siglas en inglés) presentó una demanda contra la Casa Blanca tras la decisión de eliminar los intérpretes de lenguaje de señas americano (ASL) de las conferencias de prensa y eventos públicos.
Los Hechos
Después de que la administración Trump tomó posesión en enero de 2025, se suspendió abruptamente la provisión de intérpretes de ASL que había sido una práctica estándar durante la administración Biden. La NAD alega que esta decisión viola la Sección 504 de la Ley de Rehabilitación y la Primera Enmienda de la Constitución.
La demanda, presentada en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito de Columbia, nombra como demandados al presidente Trump, la jefa de gabinete Susie Wiles y la secretaria de prensa Karoline Leavitt.
Antecedentes Legales
Este no es el primer enfrentamiento legal sobre este tema. En 2020, un tribunal federal ordenó a la Casa Blanca proporcionar intérpretes para todas las conferencias relacionadas con el coronavirus. Como resultado, se estableció una política para incluir intérpretes de ASL en conferencias dirigidas por el presidente, vicepresidente, primera dama, segundo caballero o el secretario de prensa.
Importancia del ASL vs. Subtítulos
La demanda enfatiza que el ASL es un idioma distinto al inglés, con su propia gramática y estructura. Los subtítulos cerrados resultan insuficientes para muchos usuarios de ASL, especialmente considerando que el ASL es su idioma principal de comunicación.
Perspectiva Legal Local
Consultamos al Lcdo. José Vélez sobre este importante caso, quien ofreció su perspectiva como abogado especializado en derechos civiles:
"Esta demanda representa un paso fundamental en la protección de los derechos de acceso a la información pública para la comunidad sorda. La eliminación de intérpretes de ASL no solo viola leyes federales específicas, sino que también socava el principio democrático básico de acceso equitativo a la información gubernamental. En Puerto Rico, hemos visto casos similares donde la falta de servicios de interpretación limita la participación cívica de personas con discapacidades auditivas. Es crucial que las instituciones públicas, tanto a nivel federal como local, reconozcan que la accesibilidad no es opcional, sino un derecho fundamental garantizado por ley."
Impacto en la Comunidad
Bobbie Beth Scoggins, directora ejecutiva interina de la NAD, declaró: "Los estadounidenses sordos y con dificultades auditivas tienen derecho al mismo acceso a la información de la Casa Blanca que todos los demás. Negarles intérpretes de ASL es una violación directa de ese derecho."
Lo Que Busca la Demanda
La NAD solicita que se restablezcan los intérpretes de ASL en:
Todas las conferencias de prensa de la Casa Blanca
Eventos públicos oficiales
Transmisiones televisivas de dichos eventos
Relevancia para Puerto Rico
Este caso tiene implicaciones importantes para Puerto Rico, donde la comunidad sorda también enfrenta barreras de acceso similares en eventos gubernamentales locales. La decisión de este tribunal podría establecer precedentes importantes para fortalecer los derechos de accesibilidad a nivel nacional.
La demanda continúa en proceso, y estaremos siguiendo de cerca los desarrollos de este caso crucial para los derechos de las personas con discapacidades auditivas.
Para más información sobre sus derechos bajo la ADA y otras leyes de derechos civiles, visite Ley ADA Puerto Rico o consulte con un abogado especializado en derechos de personas con discapacidades.




Comentarios