top of page

⚖️ ¿Qué pasa si no se cumple la ADA?


ree

Lo que debes saber cuando un lugar sigue siendo inaccesible


Cada vez que una persona con discapacidad se encuentra con una rampa rota, una puerta demasiado estrecha, un baño inaccesible, o un ascensor fuera de servicio, no solo enfrenta una barrera física, sino también una violación a sus derechos.


La Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA) garantiza que todas las personas tengan acceso igualitario a los lugares públicos. Cuando un comercio o institución no cumple, está incumpliendo una ley federal de derechos civiles.


No mantener la accesibilidad también es incumplir la ley


La ADA no solo exige que existan rampas, baños o elevadores accesibles. También requiere que estas instalaciones se mantengan en condiciones funcionales y seguras para las personas con discapacidad.


Según la Ley ADA, la falta de mantenimiento o la negligencia en reparar una rampa, un ascensor o cualquier elemento de accesibilidad puede constituir una violación a las leyes federales, ya que impide el acceso y uso igualitario del espacioGuía ADA Ilustrada.


Por ejemplo:


  • 🚪 Puertas pesadas que una persona en silla de ruedas no puede abrir sin ayuda.

  • 🪜 Escaleras sin rampa o elevador alterno, que impiden el acceso a tiendas o restaurantes.

  • 🚽 Baños con puertas angostas o sin barras de apoyo, imposibles de usar con dispositivos de movilidad.

  • 🛒 Pasillos llenos de mercancía o mobiliario, que bloquean la circulación segura.


Cada una de estas situaciones representa una barrera real que viola la ley y afecta la dignidad de quienes buscan ejercer su derecho a moverse libremente.


⚖️ ¿Qué puede ocurrir cuando un lugar no cumple con la ADA?


El incumplimiento de la ADA puede tener consecuencias legales importantes. Estas son las principales acciones que pueden tomarse:


🏛️ 1. Demandas federales presentadas por personas con discapacidad


Tú, como persona afectada, tienes el derecho legal de presentar una demanda federal si un lugar público no cumple con los estándares de accesibilidad.


Estas demandas buscan garantizar que el lugar:


  • Corrija las barreras arquitectónicas, como instalar rampas adecuadas, abrir el ancho de las puertas o reubicar mostradores demasiado altos.

  • Cumpla con las normas técnicas de accesibilidad establecidas por la ADA.

  • Implemente medidas permanentes para que el incumplimiento no se repita.


Ejemplo: si un restaurante tiene una entrada con escalones y no ofrece un acceso alternativo, o si una farmacia mantiene su baño inaccesible por años, esas condiciones pueden llevar a una acción legal federal.


Este tipo de acción no es solo un reclamo individual: abre el camino para que otras personas con discapacidad también puedan acceder al lugar sin obstáculos.


🏢 2. Intervención del Departamento de Justicia (DOJ)


El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) es la agencia federal encargada de hacer cumplir la ADA. Cuando recibe múltiples quejas o identifica violaciones graves, puede iniciar investigaciones formales contra los establecimientos responsables.


El DOJ tiene autoridad para:


  • Realizar inspecciones y auditorías de accesibilidad.

  • Exigir acuerdos de cumplimiento (Settlement Agreements) con fechas límite para hacer las correcciones.

  • Presentar acciones judiciales si los responsables no cumplen con las órdenes establecidas.


Por ejemplo:


  • Si un supermercado tiene estacionamientos sin rampas ni espacios designados y se niega a corregirlos, el DOJ puede intervenir directamente y obligar a su corrección inmediata.

  • Si un cine, hospital o edificio público bloquea accesos o mantiene ascensores dañados sin reparar, el DOJ puede imponer medidas obligatorias y seguimiento legal.


En casos graves, el Departamento puede incluso ordenar el cierre temporal de áreas inaccesibles hasta que se garantice el cumplimiento total.


🔎 3. Supervisión y cumplimiento continuo


Cuando un tribunal o el DOJ emite una orden, el proceso no termina ahí. Los responsables deben demostrar que las correcciones se mantienen a lo largo del tiempo, presentando informes y permitiendo inspecciones regulares.


La ADA deja claro que la accesibilidad no es una acción puntual, sino una obligación permanente. No basta con instalar una rampa o poner un letrero; hay que mantenerlos operativos y en condiciones seguras.


Ejemplo: si un elevador accesible se daña y pasa meses sin reparación, eso representa una violación directa, aunque la estructura esté allí.La ley exige acción inmediata y mantenimiento constante.


¿Qué puedes hacer tú?


Tienes derecho a exigir accesibilidad y a denunciar las violaciones a la ADA. Tu voz puede impulsar el cambio que tantas personas necesitan.


  1. 📸 Documenta la barrera. Toma fotos o videos del obstáculo: puede ser una rampa bloqueada, una acera sin rebaje o un baño inaccesible.

  2. 📍 Anota la ubicación exacta. Incluye el nombre del lugar, dirección y fecha en que ocurrió.

  3. ✍️ Describe lo que pasó. Explica brevemente cómo te afectó: si no pudiste entrar, si necesitaste ayuda, o si tuviste que irte del lugar.

  4. 📞 Busca orientación. Puedes comunicarte inmediatamente con nuestro equipo, te brindamos acompañamiento en todo el proceso.

  5. 💬 Hazlo visible. Compartir tu experiencia también ayuda a crear conciencia. Cada historia que se cuenta ayuda a abrir los ojos de quienes aún no entienden la importancia de la accesibilidad.


💙 La accesibilidad es un derecho, no un favor


Cumplir con la ADA no es una cortesía ni un privilegio: es una obligación legal. Cada escalón sin rampa, cada baño inaccesible o cada puerta pesada representa una barrera que la ley busca eliminar.


Tú tienes derecho a entrar, moverte y disfrutar cualquier espacio público sin depender de nadie. Y cuando alguien te niega ese acceso, no estás pidiendo un favor: estás exigiendo justicia.


📩 Si has encontrado un lugar inaccesible, cuéntanos tu caso. Podemos orientarte sobre los pasos para exigir el cumplimiento de la ley y ayudarte a abrir caminos hacia un Puerto Rico más accesible e inclusivo. ♿💪


Comparte tus dudas en los comentarios o escribenos!


💬 WhatsApp: (787) 345-2082

📞 Teléfono: (787) 422-1881


 
 
 

Comentarios


Contacto

vlg@velezlawgroup.com

(787) 422-1881
4204 Six Forks Rd #1209
Raleigh, NC 27609

Suscríbete y recibe noticias

Gracias por suscribirte

bottom of page