Decisión Histórica: Tribunal Federal Establece que los Derechos de Accesibilidad Web Existen Ahora, No en 2026
- Jose Velez
- 13 jun
- 8 Min. de lectura
Análisis detallado del caso Ellerbee v. State of Louisiana que abre nuevas oportunidades legales para la comunidad con discapacidades visuales

Introducción: Un Precedente que Cambia el Panorama Legal
El 28 de enero de 2025, la Jueza Principal del Distrito Shelly D. Dick del Tribunal Federal del Distrito Medio de Louisiana emitió una decisión que podría transformar fundamentalmente el acceso digital para personas con discapacidades en Estados Unidos. En el caso Ellerbee v. State of Louisiana Division of Administration, Office of Technology Services et al (Caso Civil No. 3:24-CV-00219), el tribunal rechazó categóricamente la moción de desestimar del estado, estableciendo un precedente crucial: los derechos de accesibilidad web bajo la ADA existen inmediatamente, no en 2026.
Antecedentes del Caso: La Lucha de Beau Ellerbee
El Demandante y Su Situación
Beau Ellerbee, un ciudadano con ceguera bilateral debido a complicaciones diabéticas, presentó su demanda inicial el 19 de marzo de 2024. Ellerbee, quien trabajaba como instructor de tecnología de acceso para Lighthouse Louisiana, enfrentaba barreras sistemáticas al intentar acceder a servicios gubernamentales digitales esenciales.
Las Barreras Documentadas
La demanda enmendada, presentada el 17 de mayo de 2024, documentó múltiples instancias de exclusión digital:
Acceso a información de salud pública: Desde 2020, Ellerbee había intentado acceder al sitio web del Departamento de Salud de Louisiana para revisar información sobre COVID-19, pero encontró navegación extremadamente difícil debido a la falta de compatibilidad con lectores de pantalla.
Entrenamientos profesionales obligatorios: Como instructor de tecnología de acceso, Ellerbee necesitaba completar entrenamientos del Departamento de Servicios para Niños y Familias (DCFS) en 2018 y 2019, así como entrenamientos de ética a través de la Oficina de Asuntos de Discapacidad del Gobernador en 2020. En todos los casos, requirió asistencia de colegas para completar los requisitos.
Auditoría independiente: El Dr. James E. Mitchell, un desarrollador senior de aplicaciones GIS del estado, realizó una auditoría parcial en septiembre de 2022 que reveló que solo 3 de 20 sitios web estatales cumplían con los estándares de la ADA.
La Estrategia Legal del Estado: "Es Demasiado Pronto"
El Argumento de Prematurez
Los abogados del estado, liderados por Gregory Fahrenholt y Dennis Phayer, construyeron su defensa alrededor de un argumento aparentemente sólido: la demanda era "prematura" porque las nuevas regulaciones federales para accesibilidad web no entrarían en vigor hasta abril de 2026.
La estrategia defensiva se basó en varios puntos clave:
Falta de estándares técnicos específicos: Argumentaron que sin regulaciones técnicas detalladas del Departamento de Justicia (DOJ), no existía un estándar claro contra el cual medir el cumplimiento.
Período de gracia federal: Enfatizaron que las entidades gubernamentales estatales y locales tenían hasta abril de 2026 para cumplir con los nuevos estándares WCAG 2.1 Nivel AA.
Excepciones para contenido archivado: Sostuvieron que muchos de los materiales web que Ellerbee había intentado acceder podrían caer bajo excepciones para "contenido web archivado."
Las Mociones de Desestimar
El expediente del caso muestra un patrón interesante de estrategia legal. Inicialmente, los demandados presentaron una moción de desestimar el 3 de mayo de 2024 (Entrada 12), que fue declarada sin efecto cuando Ellerbee presentó su demanda enmendada. Una segunda moción de desestimar fue presentada el 30 de mayo de 2024 (Entrada 20), que finalmente fue resuelta por la decisión del 28 de enero de 2025.
La Decisión Judicial: Rechazando la Prematurez
El Razonamiento Legal Fundamental
La Jueza Dick construyó su decisión sobre varios pilares legales sólidos:
1. Interpretación Existente de la ADA
El tribunal reconoció que el DOJ había interpretado consistentemente que la ADA se aplica a sitios web operados por entidades públicas, incluso antes de la adopción de estándares técnicos específicos. Como señaló la decisión: "el DOJ ha interpretado que la ADA cubre sitios web que son operados por entidades públicas y que dichos sitios deben proporcionar sus servicios de manera accesible o proporcionar una forma alternativa accesible para que los ciudadanos usen los programas o servicios."
2. Naturaleza Ilustrativa vs. Definitiva de los Estándares Técnicos
El tribunal fue claro en establecer que los nuevos estándares técnicos no crean nuevos derechos, sino que simplemente proporcionan orientación sobre cómo cumplir con obligaciones existentes. La decisión establece: "Los estándares técnicos son meramente ilustrativos de si un sitio web cumple con el Título II o los requisitos de accesibilidad de la RA... no disponen, sin embargo, de los requisitos de accesibilidad del programa de la ADA."
3. Precedente del Quinto Circuito
La decisión se basó en el precedente establecido en Frame v. City of Arlington, donde el Quinto Circuito determinó que "una lesión ocurre (y surge una causa de acción completa y presente) bajo el Título II cuando un individuo discapacitado tiene información suficiente para saber que se le han negado los beneficios de un servicio, programa o actividad de una entidad pública."
Análisis de los Elementos de la Causa de Acción
El tribunal analizó meticulosamente los tres elementos requeridos para una reclamación bajo el Título II de la ADA:
Discapacidad calificada: No disputado - la ceguera bilateral de Ellerbee claramente califica.
Negación de beneficios: El tribunal encontró que Ellerbee había alegado suficientemente que se le negó acceso a servicios, programas y actividades gubernamentales debido a barreras web.
Discriminación por razón de discapacidad: Establecido a través de la inaccesibilidad sistemática de los sitios web para usuarios de lectores de pantalla.
Implicaciones Legales Inmediatas
Para Demandantes Potenciales
Esta decisión establece varios precedentes importantes:
1. No hay período de espera: Las personas con discapacidades pueden presentar demandas inmediatamente por sitios web gubernamentales inaccesibles, sin esperar a 2026.
2. Estándares existentes son suficientes: Los tribunales pueden evaluar el cumplimiento de la ADA usando regulaciones actuales de no discriminación y orientación del DOJ, sin necesidad de estándares técnicos específicos.
3. Enfoque en accesibilidad del programa: El estándar legal se centra en si los programas gubernamentales son "fácilmente accesibles y utilizables" para personas con discapacidades.
Para Entidades Gubernamentales
La decisión envía un mensaje claro a gobiernos en todos los niveles:
1. Cumplimiento inmediato requerido: No pueden refugiarse en el período de gracia de 2026 para evitar responsabilidad legal.
2. Riesgo de litigio: Entidades con sitios web inaccesibles enfrentan riesgo inmediato de demandas y órdenes judiciales.
3. Necesidad de auditorías: Deben evaluar proactivamente la accesibilidad de sus plataformas digitales.
El Camino Hacia el Juicio: Cronología Procesal
Desarrollo del Caso Post-Decisión
El expediente del caso muestra que el litigio continuará hacia juicio. Una orden de programación emitida el 6 de marzo de 2025 (Entrada 33) establece un cronograma ambicioso:
Fase de descubrimiento: Concluye el 30 de octubre de 2025
Informes de expertos: Intercambio entre octubre y diciembre de 2025
Mociones previas al juicio: Vencen el 28 de febrero de 2026
Juicio con jurado: Programado del 24 al 27 de agosto de 2026
Significado Estratégico
Este cronograma sugiere que el caso Ellerbee podría establecer precedentes adicionales importantes a través del proceso de juicio, potencialmente creando un registro más detallado sobre:
Estándares específicos de accesibilidad web
Metodologías para evaluar cumplimiento de la ADA
Remedios apropiados para violaciones de accesibilidad
Daños por exclusión digital
Contexto Legal Más Amplio
Landscape Nacional de Litigios de Accesibilidad Web
La decisión Ellerbee se suma a un cuerpo creciente de jurisprudencia sobre accesibilidad web. El tribunal citó varios casos importantes:
Meyer v. Walthall (S.D. Ind. 2021): Estableció que sitios web que proporcionan información sobre beneficios gubernamentales vitales están cubiertos por la Ley de Rehabilitación.
Hindel v. Husted (S.D. Ohio 2017): Encontró que el sitio web del Secretario de Estado violaba el Título II de la ADA por no ser accesible a individuos ciegos.
Diferencias Jurisdiccionales
El tribunal también reconoció decisiones contradictorias en otros circuitos, notablemente:
Price v. City of Ocala (M.D. Fla. 2019): Creó un marco para casos de sitios web del Título II pero desestimó por falta de legitimación activa.
Gill v. Broward County (S.D. Fla. 2018): Aplicó jurisprudencia del Título III a reclamaciones del Título II, requiriendo conexión con ubicaciones físicas.
Implicaciones para Puerto Rico y Territorios
Aplicabilidad Territorial
Aunque el caso Ellerbee se decidió en Louisiana, sus principios legales se aplican en todo el sistema judicial federal estadounidense, incluyendo Puerto Rico. La ADA y la Ley de Rehabilitación tienen aplicación completa en territorios estadounidenses.
Oportunidades Legales Específicas
Para la comunidad con discapacidades en Puerto Rico, esta decisión abre varias avenidas:
Sitios web del gobierno estatal: Desde la Fortaleza hasta agencias como Hacienda, Salud, y Educación.
Plataformas municipales: Los 78 municipios de Puerto Rico operan sitios web que deben cumplir con estándares de accesibilidad.
Servicios esenciales digitales: Sistemas de beneficios, registros públicos, y plataformas de participación ciudadana.
Estrategias Legales para Futuros Demandantes
Documentación Esencial
Basándose en el caso Ellerbee, demandantes potenciales deben documentar:
Intentos específicos de acceso: Fechas, sitios web, y propósitos específicos de acceso.
Barreras técnicas encontradas: Problemas específicos con lectores de pantalla, falta de texto alternativo, formularios inaccesibles.
Impacto en actividades de vida: Cómo la inaccesibilidad afecta el acceso a servicios gubernamentales esenciales.
Patrones sistemáticos: Evidencia de problemas de accesibilidad en múltiples sitios o a lo largo del tiempo.
Teorías Legales Viables
La decisión Ellerbee valida varias teorías legales:
Violación del Título II de la ADA: Negación de beneficios de servicios gubernamentales.
Violación de la Ley de Rehabilitación: Para entidades que reciben fondos federales.
Falla en proporcionar ayudas auxiliares: Bajo 28 C.F.R. § 35.160(b)(1).
Violación de accesibilidad del programa: Bajo el estándar de "fácilmente accesible y utilizable."
Remedios y Daños Potenciales
Medidas Cautelares
El caso Ellerbee busca principalmente alivio mediante mandato judicial, lo que podría incluir:
Órdenes de hacer sitios web accesibles
Implementación de estándares WCAG 2.1 AA
Auditorías regulares de accesibilidad
Capacitación del personal en accesibilidad
Consideraciones de Daños
Aunque Ellerbee retiró sus reclamaciones de daños monetarios contra el estado (para evitar problemas de inmunidad soberana), mantuvo reclamaciones contra funcionarios individuales en su capacidad oficial. Esto sugiere posibilidades para:
Honorarios de abogados bajo 42 U.S.C. § 1988
Costos de litigio
Potencialmente daños bajo la Ley de Rehabilitación
Recomendaciones para Entidades Gubernamentales
Pasos Inmediatos de Cumplimiento
Las entidades gubernamentales deberían considerar:
Auditorías de accesibilidad: Evaluaciones completas de sitios web actuales usando estándares WCAG 2.1 AA.
Planes de remediación: Cronogramas para abordar problemas identificados.
Políticas de accesibilidad: Establecimiento de políticas internas para nuevo contenido web.
Capacitación del personal: Educación sobre requisitos de accesibilidad para desarrolladores y creadores de contenido.
Gestión de Riesgos Legales
Para minimizar exposición a litigios:
Canales alternativos: Proporcionar métodos alternativos para acceder a servicios (teléfono, en persona).
Respuesta rápida: Sistemas para abordar rápidamente quejas de accesibilidad.
Documentación: Mantener registros de esfuerzos de cumplimiento y mejoras.
Conclusión: Un Nuevo Capítulo en los Derechos Digitales
La decisión en Ellerbee v. State of Louisiana representa más que una victoria legal individual; marca un punto de inflexión en el reconocimiento de los derechos digitales como derechos civiles fundamentales. Al rechazar el argumento de que los derechos de accesibilidad web pueden posponerse hasta 2026, el tribunal ha enviado un mensaje claro: la igualdad digital no puede esperar.
Implicaciones a Largo Plazo
Esta decisión probablemente acelerará:
Mayor litigio: Más demandas contra entidades gubernamentales con sitios web inaccesibles.
Cumplimiento proactivo: Gobiernos que adopten medidas preventivas para evitar litigios.
Desarrollo de estándares: Clarificación judicial continua sobre requisitos específicos de accesibilidad.
Conciencia pública: Mayor reconocimiento de la accesibilidad digital como un derecho civil.
Un Llamado a la Acción
Para la comunidad de personas con discapacidades, especialmente aquellas con discapacidades visuales, la decisión Ellerbee proporciona tanto validación como herramientas. Valida la experiencia vivida de exclusión digital y proporciona herramientas legales concretas para desafiar esa exclusión.
El mensaje es claro: los derechos de accesibilidad digital existen ahora, no en un futuro distante. Es momento de que las comunidades con discapacidades en todo Estados Unidos, incluyendo Puerto Rico, aprovechen esta decisión histórica para reclamar su lugar legítimo en el mundo digital.
La justicia digital no es un lujo del futuro; es un derecho del presente. Y gracias al coraje de Beau Ellerbee y la sabiduría de la Jueza Dick, ese derecho está ahora más firmemente establecido que nunca.
El caso Ellerbee v. State of Louisiana Division of Administration continúa desarrollándose, con juicio programado para agosto de 2026. Los desarrollos adicionales en este caso podrían proporcionar orientación aún más específica sobre los requisitos de accesibilidad web bajo la ADA.
Comments