top of page

Justicia Demorada: La Lucha por Calles Accesibles en San Juan

En las concurridas calles de San Juan, Puerto Rico, se ha estado desarrollando una crisis silenciosa—una que ya ha cobrado vidas y continúa amenazando la seguridad y dignidad de miles de residentes con discapacidades. Mientras muchos visitantes de la histórica ciudad admiran sus coloridos edificios y vibrante cultura, raramente notan los peligrosos obstáculos que hacen que navegar estas calles sea una apuesta diaria para usuarios de sillas de ruedas, ancianos y otras personas con desafíos de movilidad.

ree

El Costo Humano de la Inaccesibilidad


La tragedia de Zulma, una mujer de 87 años que falleció después de tropezar en una superficie vial no conforme mientras intentaba visitar a su oftalmólogo, representa solo uno de muchos incidentes prevenibles. En la intersección de la Avenida Juan Ponce de León y la Calle Guarionex en Hato Rey, un vecindario con múltiples instalaciones médicas, las condiciones peligrosas persisten a pesar de múltiples accidentes.


Una investigación periodística reciente documentó rampas con una peligrosa inclinación de 19.8 grados—más de cuatro veces más empinadas de lo que permiten los estándares ADA. Los dueños de negocios locales reportan presenciar múltiples incidentes semanalmente, incluyendo a un usuario de silla de ruedas que cayó de cara al pavimento después de que su silla ganara impulso en la rampa excesivamente empinada.


Ingenieros que examinaron el sitio confirmaron lo que los residentes ya sabían: el diseño viola tanto las regulaciones ADA como los códigos de construcción de Puerto Rico, que requieren una proporción de 1:12 (una pulgada de elevación vertical por cada 12 pulgadas de recorrido horizontal).


La Orden Estipulada: Promesa Sin Progreso


En 2023, después de años de litigio en el caso Betancourt v. City of San Juan, ocurrió un avance significativo. El Municipio de San Juan entró en una Orden Estipulada en la corte federal, acordando formalmente remediar las barreras de accesibilidad en toda la ciudad. La Orden contiene disposiciones específicas que requieren que el Municipio asegure que cualquier nueva construcción o alteración a calles y aceras cumpla con los estándares ADA.


Críticamente, el Párrafo 12 de la Orden requiere la instalación de rampas de acera conformes cada vez que las calles sean repavimentadas o resurfacidas—una obligación que se alinea con 28 C.F.R. § 35.151(i), que ha sido ley federal durante décadas.


La Orden Estipulada también estableció un marco para identificar barreras a través de una evaluación integral y creó mecanismos de responsabilidad, incluyendo expertos en la materia para certificar el cumplimiento y un proceso para abordar las violaciones.


Un Patrón de Incumplimiento


A pesar de estos compromisos legalmente vinculantes, el cumplimiento ha sido alarmantemente escaso. El propio programa "Tus Calles al Día" del Municipio documenta públicamente extensas actividades de repavimentación en todo San Juan, con más de 100 calles repavimentadas solo entre octubre de 2024 y febrero de 2025. Según registros públicos, ninguno de estos proyectos de repavimentación incluyó la instalación de rampas de acera conformes con la ADA como lo requiere la Orden Estipulada.


Evaluaciones recientes realizadas como parte del proceso de remediación revelaron que menos del 0.5% de las rampas de acera existentes en San Juan cumplen con los estándares ADA—menos de 100 rampas conformes en toda la ciudad después de seis años de litigio y numerosas promesas de mejora.


Este patrón sugiere no simplemente una supervisión administrativa sino potencialmente un desprecio sistemático tanto por la Orden Estipulada como por los derechos civiles de las personas con discapacidades en San Juan.


La Defensa de Vélez Law Group


Al frente de esta batalla por la accesibilidad está Vélez Law Group, dirigido por el abogado José Vélez, quien representa a los demandantes en el caso Betancourt. La firma ha estado monitoreando diligentemente el cumplimiento de la Orden Estipulada y abogando por los derechos de las personas con discapacidades en todo San Juan.


Su trabajo abarca no solo la representación legal sino también la educación comunitaria sobre derechos de accesibilidad y la documentación de infraestructura no conforme en toda la ciudad. Al resaltar violaciones específicas, han ayudado a llamar la atención pública sobre lo que de otra manera podrían seguir siendo barreras invisibles para muchos residentes.


La firma ha estado trabajando para asegurar que las promesas hechas en la Orden Estipulada se traduzcan en mejoras concretas para los residentes de San Juan con discapacidades. Esto incluye impulsar la implementación adecuada del proceso de remediación, responsabilidad por incumplimiento, e instalación oportuna de características accesibles durante las reparaciones viales en curso.


El Camino Adelante


Mientras San Juan continúa repavimentando sus calles y reparando su infraestructura, la ciudad se encuentra en una encrucijada. Puede aprovechar la oportunidad para crear un entorno urbano más inclusivo o continuar poniendo en riesgo a sus ciudadanos más vulnerables.


La historia de accesibilidad en San Juan nos recuerda que la infraestructura no se trata meramente de concreto y asfalto—se trata de dignidad humana e igualdad de derechos. Cuando una ciudad no proporciona caminos accesibles, efectivamente le dice a los ciudadanos con discapacidades que su seguridad e independencia no importan.


Para residentes como Zulma, cuyas vidas han sido irrevocablemente alteradas por infraestructura inaccesible, estos no son temas legales abstractos sino cuestiones de vida o muerte. Su historia, y muchas otras como la suya, subraya la urgente necesidad de un cambio significativo en el enfoque de San Juan hacia la accesibilidad.


Mientras el movimiento #PorZulma crece y la defensa legal continúa, la esperanza es que San Juan finalmente cumpla con sus obligaciones—no solo para cumplir con una orden judicial, sino para asegurar que todos sus ciudadanos puedan navegar la ciudad con seguridad y dignidad.


En Vélez Law Group LLC, estamos comprometidos a defender los derechos de las personas con discapacidad y a garantizar que las leyes, como la ADA, se cumplan para proteger su acceso igualitario y participación en todos los ámbitos de la sociedad.


Si necesitas orientación legal o apoyo para hacer valer tus derechos, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte a enfrentar cualquier barrera que limite tu calidad de vida y asegurar que tu voz sea escuchada.


📞 Teléfono: 787-422-1881

✉️ Correo electrónico: VLG@VELEZLAWGROUP.COM

🌐 Sitio web: www.velezlawgroup.com


Acerca de Vélez Law Group LLC: Somos una firma dedicada a la defensa de los derechos de las personas con discapacidad, destacada por nuestro compromiso en garantizar que nadie quede atrás en la lucha por una sociedad más inclusiva. Liderados por José Vélez, hemos contribuido a transformar la manera en que se abordan las necesidades de accesibilidad y participación equitativa, promoviendo cambios significativos para construir un entorno más justo para todos.

 
 
 

Comentarios


Contacto

vlg@velezlawgroup.com

(787) 422-1881
4204 Six Forks Rd #1209
Raleigh, NC 27609

Suscríbete y recibe noticias

Gracias por suscribirte

bottom of page