¿La solución es no volver?
- Jose Velez
- 30 mar
- 2 Min. de lectura

A veces escuchamos comentarios como “si un lugar no es accesible, pues no vuelvas”, como si la responsabilidad de resolver la injusticia recayera en la persona que ya enfrenta barreras todos los días. Esta lógica es fácil, rápida y conveniente… para quienes no enfrentan el problema.
Pero decirle a una persona con discapacidad que simplemente deje de visitar un lugar inaccesible no es una solución. Es una forma de normalizar la exclusión. Significa aceptar que hay espacios públicos y privados donde no se espera que ciertas personas participen. ¿Y si aplicáramos esa misma lógica a otras injusticias? ¿Y si en vez de corregir una carretera en mal estado simplemente se le dijera a la gente que no la use? ¿Y si en vez de atender el discrimen racial en un negocio se le dijera a la víctima que se vaya a otro lugar?
Las personas con discapacidad tienen el mismo derecho que cualquier otra a moverse, comprar, disfrutar, trabajar, y estar presentes en todos los espacios. No se trata de adaptarse a la exclusión, sino de transformar las estructuras que la perpetúan. Los lugares inaccesibles deben cambiar. No porque se pida un favor, sino porque así lo exige la ley, y más aún, la dignidad humana.
No volver a un lugar inaccesible puede ser una decisión válida y protectora. Pero no debe ser la única respuesta ni la definitiva. Señalar las barreras, exigir cambios y promover la accesibilidad es parte de reclamar lo que nunca debió negarse: el derecho a pertenecer.
En Velez Law Group LLC, estamos comprometidos en apoyar a quienes buscan igualdad y accesibilidad. Si desea conocer sus derechos bajo la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA) y cómo pueden aplicarse a su entorno, estamos aquí para guiarle. Nuestro equipo se dedica a ayudarle a comprender y ejercer plenamente sus derechos, asegurando que reciba las adaptaciones necesarias.
📞 Teléfono: 787-422-1881
✉️ Correo electrónico: VLG@VELEZLAWGROUP.COM
🌐 Sitio web: www.velezlawgroup.com
Velez Law Group LLC es una firma líder en derechos civiles, dedicada a asegurar el acceso equitativo y el cumplimiento de normativas fundamentales, como la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA). Bajo la dirección de José Vélez, la firma se ha destacado en Puerto Rico por su compromiso en mejorar la accesibilidad en lugares públicos. Con logros recientes en casos emblemáticos, hemos transformado el acceso a servicios y entornos comunitarios, defendiendo activamente los derechos de quienes buscan ejercer sus derechos sin barreras y en condiciones de igualdad.
Comentarios