¿Qué es la ADA y a quién aplica?
- Jose Velez
- 2 oct
- 2 Min. de lectura

La Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés) fue aprobada en 1990 y cambió la historia de los derechos civiles. Su propósito es eliminar la discriminación contra las personas con discapacidad y garantizar que puedan participar en la sociedad en condiciones de igualdad, dignidad y seguridad.
Alcance de la ADA
La ADA está organizada en distintos Títulos:
Título I – Empleo: protege a trabajadores y solicitantes de empleo contra la discriminación y garantiza ajustes razonables.
Título II – Gobiernos estatales y locales: obliga a municipios, agencias y servicios públicos a ser accesibles, incluyendo oficinas, aceras y transportación.
Título III – Comercios y lugares abiertos al público: cualquier negocio, grande o pequeño, debe eliminar barreras y ofrecer accesibilidad.
Título IV – Telecomunicaciones: asegura acceso igualitario a la comunicación para personas sordas o con dificultades auditivas.
Título V – Disposiciones varias: protege contra represalias y establece reglas adicionales.
¿Quién debe cumplir con la ADA?
Todo negocio que atiende al público.
Gobiernos y servicios públicos.
Construcciones nuevas y remodelaciones.
👉 Un mito común es pensar que si un edificio es viejo “no aplica”. Falso. La ADA exige ajustes razonables incluso en estructuras anteriores a 1990.
Ejemplos prácticos
Un hospital sin baños accesibles viola la ADA.
Un restaurante con una entrada solo de escaleras viola la ADA.
Un centro comercial con estacionamientos accesibles demasiado estrechos también viola la ADA.
Cada detalle cuenta: un escalón, un mostrador demasiado alto o un baño mal diseñado pueden convertirse en murallas invisibles.
¿Por qué es importante para ti?
La ADA te protege para que puedas:
Entrar y usar espacios públicos sin barreras.
Solicitar ajustes razonables.
Acceder a transporte, comunicación y servicios públicos en igualdad de condiciones.
Y recuerda: si reportas una barrera, nadie puede tomar represalias en tu contra.
Conclusión
La ADA no es un favor: es un derecho civil fundamental que garantiza la inclusión de las personas con discapacidad como ciudadanos plenos con igualdad de oportunidades.
📢 Si has encontrado barreras de accesibilidad en tu comunidad o en un establecimiento, no dudes en contactarnos:📧 Correo: vlg@velezlawgroup.com💬 WhatsApp: +1 (787) 345-2082📞 Llamadas: (787)-422-1881




Comentarios